VIVE LA PREHISTORIA
Bienvenidos a la prehistoria de la mano del Albergue La Casa de los Forestales.
Los participantes harán un viaje en el tiempo (simularemos una regresión para introducir en la dinámica a los niños) una vez llegados a la prehistoria, desarrollarán el siguiente circuito de actividades.
Para que los alumnos de aula infantil entiendan que es la prehistoria, utilizamos medios audiovisuales que faciliten su comprensión. A tal fin, emplearemos como referencia la serie de animación “Érase una vez el hombre” y el visionado del capítulo 3: Enlace.
Para intentar dar continuidad a esta idea y siempre que el tiempo lo permita, solicitamos que la semana previa de la visita al albergue, los niños visionen en el aula los capítulos 1 y 2 de la serie anteriormente mencionada, buscando con ello que el niño entienda de forma global el proceso evolutivo del ser humano, así como de su entorno. Enlace1. Enlace2.
Antes de comenzar con las rotaciones que proponemos en el desarrollo de la actividad, utilizaremos este cuento de la Pedagoga María Montessori para que el niño interiorice el proceso de la historia de la humanidad de una forma vivencial.
Recrearemos una caverna en la que los niños puedan entrar y descubrir el estilo de vida de nuestros antepasados prehistóricos. Para ello, utilizaremos un espacio de alojamiento y adaptaremos todo el entorno para permitir esta vivencia, recreando las actividades que se desarrollaban en su interior: el arte Rupestre. Crearemos un mural con los colores básicos que se utilizaban entones, realizando pinturas con las propias manos.
A través de materiales actuales, nuestros pequeños participantes confeccionaran su propia ropa y herramientas, no sin explicarles la procedencia de los ropajes en aquella época.
En esta estación nos centraremos en la alimentación prehistórica, basada en la recolección y la caza. Para ello, realizaremos un pequeño paseo en el que se explicara el sistema de recolección y probaremos nuestras dotes como cazadores utilizando arcos actuales, fabricados para niños de su edad.
Algo que en la actualidad nos parece tan sencillo como la obtención del fuego, resulto un proceso altamente complejo y que cambió la forma de actuar de los antiguos hombre. Explicaremos y recrearemos la forma en que se realizaba fuego en la prehistoria a través de las técnicas de palo o piedras que nos han llegado hoy en día.
Otro gran avance de esta época es la invención de la rueda. Para explicar este avance trataremos de mover diferentes elementos con y sin la ayuda de la rueda para que los niños comprueben la diferencia en la dificultad de cada tarea y como la rueda permitió facilitar diversas labores. .